Se le dará seguimiento al blog para que futuras personas personas tengan acceso a la informacióon...
GRACIAS
miércoles, 14 de noviembre de 2018
martes, 13 de noviembre de 2018
Bibliografía
http://martindelrio619.blogspot.com/2010/10/roger-cousinet.html
https://www.monografias.com/trabajos64/metodos-escuela-nueva/metodos-escuela-nueva2.shtml
https://www.slideshare.net/lucia71017/roger-cousinet-6407616
http://macarena-espinosa.blogspot.com/2014/03/-de.html
https://www.monografias.com/trabajos64/metodos-escuela-nueva/metodos-escuela-nueva2.shtml
https://www.slideshare.net/lucia71017/roger-cousinet-6407616
http://macarena-espinosa.blogspot.com/2014/03/-de.html
Lo que nos dejó Cousinet
- El niño, en el proceso de su propia educación, es un ser activo, él mismo se encarga de llevar a cabo su proceso educativo.
- El profesor solo es una guia que pueda ayudar al niño en su aprendizaje.
- Cousinet además propone el método libre por grupos.
- Libertad de grupo donde se respeten las opiniones de los demás, se deje a un lado el individualismo y se puedan crear espacios donde prevalezca la armonía y el entendimiento, tanto del grupo, como del docente hacia el grupo (cooperación y respeto).
.
- El método activo de la Escuela Nueva no es un método de enseñanza, sino un método de aprendizaje, el sujeto es el alumno.
- El trabajo por equipo estimula y promociona el desarrollo de las disposiciones sociales del educando, buscando favorecer su conciencia social.
Relación con otros Pensadores y Precursores del trabajo grupal.
Roger Cousinet tuvo relación con varios precursores del trabajo grupal los cuales
hablarê
a continuación
La justificación del aprendizaje colaborativo, se avala porque el hombre es un ser social que vive en relación con otros y los grupos son la forma de expresión de los vínculos que se establecen entre ellos, para Vigostky, "… el psiquismo humano se forma y desarrolla en la actividad y la comunicación, destacando los beneficios cognitivos y afectivos que conlleva el aprendizaje grupal como elemento que establece un vínculo dialéctico entre proceso educativo y el proceso de socialización humana …" L. S. Vigotsky (1982, 48).
Las ideas revolucionarias de Dewey influyeron en muchos pedagogos.Dewey es considerado el verdadero creador de la llamada "Escuela Activa", que va a servir de estímulo a la creación, por ejemplo del "Plan Dalton", el "Método de Proyectos" y nuestro "Método de Cousinet". A la hora de historiar de manera científica el aprendizaje colaborativo y la colaboración dentro de un grupo escolar, no se puede dejar de mencionar los aportes y la experiencia llevada a cabo entre los años 1920 y 1939 por A. S. Makarenko, el cual se destacó en la "conceptualización de la colectividad". Makarenko manifiesta y ejemplifica los diferentes tipos de agrupaciones sociales que se han formado históricamente: desde la familia, hasta las actuales organizaciones laborales en las que rigen leyes objetivas independientemente de la voluntad y los deseos de sus integrantes, a causa de varios factores como la consanguinidad, las leyes jurídicas y las necesidades.
Lo grupal y el trabajo en grupo serían retomados por los enfoques clínicos, derivados de la propia aparición y consolidación del "Psicoanálisis" a lo largo de todo el siglo XX. El padre fundador del Psicoanálisis "Sigmund Freud"
Principales Obras
Roger Cousinet - 1961 - No hay ninguna vista previa - Más ediciones
Adentrémonos en la metodología de Cousinet
Hola mis estimados compañeros lectores en este blog hablaremos sobre sobre Roger Cousinet creador del método de trabajo en equipo extendido en las primeras décadas del siglo y por incentivar la escuela activa.Propone un trabajo en equipo debido a que según él, los estudiantes así tendrán las respuestas de sus compañeros de grupo cuando surja alguna pregunta académica.
Nos proponemos conocer más a fondo los principios metodológicos de la Escuela Nueva en comparación con la Escuela Tradicional, y más en concreto dentro de la Escuela Nueva, el trabajo de Roger Cousinet sobre la adolescencia.
El autor, plantea en sus reflexiones sobre la labor pedagógica "que el niño es su propio educador y sobre él se ha de actuar". La escuela Nueva surgió después de la primera guerra Mundial que se produjo entre 1914-1918, en este contexto podemos destacar la presencia de Cousinet


Metodología de Cousinet
Cousinet, nos invita a dar una mirada a la Escuela Nueva o Escuela Activa, como también la denomina, que abordemos el barco de la transformación de una Escuela Pasiva a una Escuela Activa, debido a que si hay niños pasivos, tristes, la educación que se recibe también será así, triste, verbalista, autoritaria y pasiva.
Cousinet, nos invita a dar una mirada a la Escuela Nueva o Escuela Activa, como también la denomina, que abordemos el barco de la transformación de una Escuela Pasiva a una Escuela Activa, debido a que si hay niños pasivos, tristes, la educación que se recibe también será así, triste, verbalista, autoritaria y pasiva.
El docente, debe pomover la libertad del trabajo en grupo y lograr un ambiente que favorezca el florecimiento de todos los aspectos positivos:
-Libertad con responsabilidad y toma de iniciativas.
-Libertad de grupo donde se respeten las opiniones de los demás, se deje a un lado el individualismo,que exista respeto entre todos los alumnos y el maestro, tambien ayudarce entre si para poder esponder las dudas que puedan surgir.
La transformación de una Escuela Pasiva a una Escuela Activa permitirá promover:
-Un aprendizaje activo, participativo y cooperativo, centrado en los estudiantes.
-Un sistema de evaluación flexible.
-Una relación más cercana y fuerte entre escuela y comunidad.
-Una formación de valores y actitudes democráticas.
-Una formación del docente más efectiva y práctica.
-Un nuevo rol del docente como facilitador.
La Escuela Nueva o Escuela Activa, basada en la actividad del alumno en distintos ámbitos tanto cognitivos, actitudinales, sociales, es el principio de "Aprender Haciendo" como contraposición a la escuela tradicional, es decir el niño ya no es solo un eceptor de información, si no su propio constructor de la misma.
En este método, lo esencial es que los alumnos trabajen en grupos, de forma cooperativa.
Además el profesor debe reunir el material necesario para cada actividad y saber utilizarlo.
En el método de Cousinet –que éste consideraba, en tanto método activo, un método de aprendizaje y no un método de “enseñanza”
Tradicionalmente, se viene atribuyendo a Roger Cousinet (1962) la propuesta formal del método del “trabajo por equipos”. La idea central del método reside en la colaboración en el propio aprendizaje.Se trata de aprender mediante la mutua ayuda y la participación activa.
Una vez realizado el trabajo, es precisa la aprobación del mismo por parte del profesor, que ejerce siempre tareas de consejero y orientador de los grupos, tras la cual se redacta definitivamente.
Al final, cada grupo comunica a los demás las conclusiones a las que ha llegado, con el objeto de que el trabajo preste un servicio común. Es importante hacer notar que el contenido de los trabajos se distribuye por categorías generales de asuntos no por asignaturas.
Cuatro tipos fundamentales diferenciaba Cousinet:
1. Científico- basado en la observación de la naturaleza.
2.Creativo- dibujo, trabajos manuales…
3.Geográfico- consiste en el estudio del ambiente que vive el escolar.
4.Histórico- a fin de que se descubra el pasado, los acontecimientos y personajes que nos precedieron en nuestra civilización.

lunes, 12 de noviembre de 2018
Roger Cousinet datos generales
Roger Cousinet (1881-1973
Pedagogo francés. Ampliamente conocido por ser el creador del método de trabajo en equipo, criterio metodológico que se extendió en las primeras décadas del siglo, es el director de la Nueva Educación en 1920 y funda la Nueva Escuela Francesa en 1945. Entre sus obras sobresalen El trabajo escolar colectivo (1922) y Un método de trabajo libre por grupo (1945), en las cuales expone sus reflexiones sobre la labor pedagógica. Según Cousinet, el niño es su propio educador y sobre él se ha de actuar respetando en todo momento su iniciativa y libertad. Su método no tiene en cuenta la experiencia que se obtiene con otros programas anteriores al suyo. Su discurso pedagógico resta importancia a los temas de educación moral y física y simplifica la metodología a hechos sencillos como conseguir los equipos libremente, proponer los problemas, recolectar datos, trabajar en la pizarra en grupos, corregir los errores y copiar individualmente en el cuaderno.
Pedagogo francés. Ampliamente conocido por ser el creador del método de trabajo en equipo, criterio metodológico que se extendió en las primeras décadas del siglo, es el director de la Nueva Educación en 1920 y funda la Nueva Escuela Francesa en 1945. Entre sus obras sobresalen El trabajo escolar colectivo (1922) y Un método de trabajo libre por grupo (1945), en las cuales expone sus reflexiones sobre la labor pedagógica. Según Cousinet, el niño es su propio educador y sobre él se ha de actuar respetando en todo momento su iniciativa y libertad. Su método no tiene en cuenta la experiencia que se obtiene con otros programas anteriores al suyo. Su discurso pedagógico resta importancia a los temas de educación moral y física y simplifica la metodología a hechos sencillos como conseguir los equipos libremente, proponer los problemas, recolectar datos, trabajar en la pizarra en grupos, corregir los errores y copiar individualmente en el cuaderno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AVISO..
Se le dará seguimiento al blog para que futuras personas personas tengan acceso a la informacióon... GRACIAS

-
Haz lo que te digo! https://books.google.com.mx/books?id=Rw_CNAAACAAJ Roger Cousinet - 1964 - No hay ninguna vista previa ...
-
Hola mis estimados compañeros lectores en este blog hablaremos sobre sobre Roger Cousinet creador del método de trabajo en equipo extendido...
-
Roger Cousinet (1881-1973 Pedagogo francés. Ampliamente conocido por ser el creador del método de trabajo en equipo, criterio metodológico...