Nos proponemos conocer más a fondo los principios metodológicos de la Escuela Nueva en comparación con la Escuela Tradicional, y más en concreto dentro de la Escuela Nueva, el trabajo de Roger Cousinet sobre la adolescencia.
El autor, plantea en sus reflexiones sobre la labor pedagógica "que el niño es su propio educador y sobre él se ha de actuar". La escuela Nueva surgió después de la primera guerra Mundial que se produjo entre 1914-1918, en este contexto podemos destacar la presencia de Cousinet


Metodología de Cousinet
Cousinet, nos invita a dar una mirada a la Escuela Nueva o Escuela Activa, como también la denomina, que abordemos el barco de la transformación de una Escuela Pasiva a una Escuela Activa, debido a que si hay niños pasivos, tristes, la educación que se recibe también será así, triste, verbalista, autoritaria y pasiva.
Cousinet, nos invita a dar una mirada a la Escuela Nueva o Escuela Activa, como también la denomina, que abordemos el barco de la transformación de una Escuela Pasiva a una Escuela Activa, debido a que si hay niños pasivos, tristes, la educación que se recibe también será así, triste, verbalista, autoritaria y pasiva.
El docente, debe pomover la libertad del trabajo en grupo y lograr un ambiente que favorezca el florecimiento de todos los aspectos positivos:
-Libertad con responsabilidad y toma de iniciativas.
-Libertad de grupo donde se respeten las opiniones de los demás, se deje a un lado el individualismo,que exista respeto entre todos los alumnos y el maestro, tambien ayudarce entre si para poder esponder las dudas que puedan surgir.
La transformación de una Escuela Pasiva a una Escuela Activa permitirá promover:
-Un aprendizaje activo, participativo y cooperativo, centrado en los estudiantes.
-Un sistema de evaluación flexible.
-Una relación más cercana y fuerte entre escuela y comunidad.
-Una formación de valores y actitudes democráticas.
-Una formación del docente más efectiva y práctica.
-Un nuevo rol del docente como facilitador.
La Escuela Nueva o Escuela Activa, basada en la actividad del alumno en distintos ámbitos tanto cognitivos, actitudinales, sociales, es el principio de "Aprender Haciendo" como contraposición a la escuela tradicional, es decir el niño ya no es solo un eceptor de información, si no su propio constructor de la misma.
En este método, lo esencial es que los alumnos trabajen en grupos, de forma cooperativa.
Además el profesor debe reunir el material necesario para cada actividad y saber utilizarlo.
En el método de Cousinet –que éste consideraba, en tanto método activo, un método de aprendizaje y no un método de “enseñanza”
Tradicionalmente, se viene atribuyendo a Roger Cousinet (1962) la propuesta formal del método del “trabajo por equipos”. La idea central del método reside en la colaboración en el propio aprendizaje.Se trata de aprender mediante la mutua ayuda y la participación activa.
Una vez realizado el trabajo, es precisa la aprobación del mismo por parte del profesor, que ejerce siempre tareas de consejero y orientador de los grupos, tras la cual se redacta definitivamente.
Al final, cada grupo comunica a los demás las conclusiones a las que ha llegado, con el objeto de que el trabajo preste un servicio común. Es importante hacer notar que el contenido de los trabajos se distribuye por categorías generales de asuntos no por asignaturas.
Cuatro tipos fundamentales diferenciaba Cousinet:
1. Científico- basado en la observación de la naturaleza.
2.Creativo- dibujo, trabajos manuales…
3.Geográfico- consiste en el estudio del ambiente que vive el escolar.
4.Histórico- a fin de que se descubra el pasado, los acontecimientos y personajes que nos precedieron en nuestra civilización.

me facina como habla sobre Metodología de Cousinet en lo que es la escuela nueva y la influencia que resalta, en serio me gusto la redacion de este tema.
ResponderBorrarpuede encontrar la imformacion que me hacia falta para mi tarea
ResponderBorrar¿Cómo consideras que impactaría en México implementar en su totalidad la Escuela Activa como la planteaba Cousinet?, ¿Crees que funcionaría o que se podría siquiera lograr algo así? ¿Si fuése tu decisión, lo harías?
ResponderBorrarClaro!!! si fumcionaria ya que si hay algo que más les gusta a los niños es el juego y el trabajo libre. la propuesta principal aquí es;que el maestro sepa como incentivarlos para lograr esto es con dinámicas simples pero eficaces para el entendimiento del niño.
BorrarSi alguien me pregunta con que me quedó de Roger Cousinet, sin duda con el trabajo en equipo libre, desde mi perspectiva es de lo más importante.
ResponderBorrar-Aimeé Quiñones
Sus aportaciones se me hacen muy importantes por su cambio en la escuela tradicional a la nueva, como lo es camiar de ser un alumno pasivo a activo...
ResponderBorrarCambiar de ser un alumno pasivo a activo...*
BorrarMe gusto tu blog ya que tenia la información completa, tu vídeo también me gusto, que bueno que aprovechaste ese talento que tienes.
ResponderBorrarY muy buena la propuesta de Cousinet de que el niño fuera un ser activo, que buscara y creara su conocimiento
-Nallely Alaniz
Me gusta mucho las aportaciones de Cousinet, el cambio que dio de escuela pasiva a escuela activa, considerando principalmente los intereses de el niño
ResponderBorrarMe gusta el ejemplo que hiciste en tu vídeo, por cierto muy buen dibujo:D
Me gusta mucho las aportaciones de Cousinet, el cambio que dio de escuela pasiva a escuela activa, considerando principalmente los intereses de el niño
ResponderBorrarMe gusta el ejemplo que hiciste en tu vídeo, por cierto muy buen dibujo:D
-Lizbett Bibiano
Se me hace muy interesante Cousinet, que se dio cuenta que realmente se necesitaba cambiar la escuela y que se preocupara por los estudiantes y que hablara de una escuela activa.
ResponderBorrar-Alejandra Corral Vega
Hola!
ResponderBorrarEs un interesante pedagogo, te recomiendo utilizar un poco mas de color, que sea mas llamativo!
Te dejo una preguntita! ¿como cres que seria en la actualizad si aun se implementara o se llevara a cabo la escuela tradicional?
Jaqueline Escarcega
Me gusto mucho tu blog, está muy completo y aunque hay mucha información es muy entendible y razonable.
ResponderBorrarMe gusta mucho este pedagogo por uno de sus aportes que fue el trabajo en equipo ya que considero que es algo muy importante para el desarrollo de las habilidades y el aprendizaje del niño.
Consideras que si no se hubiera creador el trabajo en equipo todo sería muy diferente?
sería un mundo gris sin crearividad
Borrar